Cómo acabar con los problemas de humedad, tras una mejora del aislamiento
Ocurre con más frecuencia de la que parece, se mejoran los aislamientos y cerramientos de las viviendas para no tener superficies frías en el interior de casa y comienzan a aparecer problemas de humedad. ¿Por qué?
Problemas de humedad: por qué aparecen
Las humedades causadas por el factor aislamiento se crean desde el interior de la vivienda por una falta de ventilación tras cambiar las ventanas. Como consecuencia, aparecen manchas en las paredes y los techos debido al impacto de la diferencia climática entre el exterior y el interior. Y es que, el interior de la vivienda siempre va a ser más húmedo que el exterior.
La humedad es síntoma de mala calidad del aire interior, lo cual propicia la aparición de bacterias y hongos. Más allá de cómo afecta al interior de la vivienda, también tiene efectos negativos en la salud, como la falta de concentración, tos, peor calidad del sueño e incluso dolores de cabeza. Es por esto que no debemos olvidar la importancia de la ventilación para garantizar un clima interior agradable y saludable.
Humedad en casa: soluciones para mejorar
Si la vivienda no respira tras la mejora, hay que buscar soluciones que no impliquen volver al aislamiento antiguo. Esto se hace para no desaprovechar la inversión realizada en mejorar el aislamiento de las nuevas ventanas.
Un deshumidificador puede quitar el exceso de humedad sin enfriar el aire y mantenerla por debajo del 50%. Ésta puede ser la solución más económica pero no va a ser el remedio del problema subyacente, sino que lo encubrirá.
Para hacer que la vivienda respire un poco mejor se pueden ventilar todos los días las habitaciones de la casa. En especial, se deberán ventilar aquellas en las que las corrientes de aire no sean muy fuertes o habituales. Aunque al ventilar puede entrar aire frío en el interior de la vivienda y el sistema de calefacción tendría que trabajar con mayor intensidad y aumentar el consumo energético.
Por ello, un recuperador de calor, es bastante útil en estos casos. Nosotros, proponemos Jaga FRESH, que combina la climatización por agua y la ventilación con recuperador de calor descentralizado con sensores de CO2 para controlar el aporte y de humedad para controlar la extracción.
Otra opción sería prever la entrada de aire por algún sitio, es por esto, que las ventanas deberían tener unos aireadores (rejillas). Pero sería contradictorio realizar una inversión en una mejora del aislamiento y en poner unas ventanas estupendas para después hacerles algunos agujeros.
Para solucionarlo, en Jaga disponemos de las unidades Oxygen de entrada de aire independiente para cada zona, controlada por CO2 y manualmente. Además, el sistema permite un refrescamiento nocturno con un coste energético mínimo.
Lo que marca el Código Técnico de Edificación en estos casos es extraer el exceso por las zonas más húmedas (baños y cocina) en las que se genera dicha humedad. En Jaga tenemos el Extactor MVS-15RHB, que lleva integrado un sensor de humedad interno y aumenta el régimen cuando detecta incrementos de humedad en el ambiente.
Pero, al fin y al cabo, lo más apropiado es la combinación de todas las soluciones planteadas: un correcto aislamiento, un buen sistema de ventilación y si sigue siendo necesario, el deshumidificador.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir